La dependencia en España: grave incidencia sin solución
Muchos la necesitan pero pocos la consiguen... ¿Qué es?
Hablamos de la ayuda a la dependencia. España es el segundo país con mayor esperanza de vida del mundo:
- 9 millones de personas superan los 65 años.
- Se estima que pasen a ser 14 millones en 2065 (34% de la población total para entonces).
- De esos 9, 3 millones son mayores de 80.
En diciembre de 2021, la cuenta alcanzaba un total de 1.415.578 personas dependientes, de las cuales casi 200.000 no perciben la ayuda a pesar estar en su derecho de recibirla. Pero la cosa no queda ahí: de aquellas que sí alcanzan a conseguir dicha compensación que les corresponde, según el SAAD (Sistema de Datos de Ayuda a la Dependencia) el tiempo medio de espera hasta la resolución de estas solicitudes es de 432 días.
Consecuencias negativas
Al tratarse de personas en un delicado estado de salud que están teniendo que aguardar tanto tiempo, surge una estadística aún más preocupante: en 2021, 55.487 españoles en esta situación fallecieron en las listas de espera de la dependencia, según informa EP Data.
Posible solución
Frente a un caos que parece no finalizar, y siendo una problemática con alto nivel de importancia y necesidad, existe la alternativa de prención ante estas situaciones económicamente.
Para ello, en el sector asegurador surge el seguro de dependencia. Es contratable para las personas entre 55 y 75 años, y consiste en efectuar una aportación mensual (elegida por el usuario de la póliza), de forma que se asegura una renta también mensual de por vida en caso de que el cliente alcanzara la situación de dependencia.
Por ejemplo, si una persona de 58 años (nacida en 1964) al contratar dicho seguro estableciera una aportación de 59€ al mes, en el momento que se empezara a encontrar en esta situación de dependencia:
- Acudiría un perito del gabinete médico de la compañía directamente a verificarlo
- Según dicho doctor lo confirmara, se autoriza el ingreso mensual y vitalicio de 1.000€/mes.

¿Y si no llegara a hacer uso de la póliza?
Existen dos garantías para ello:
- Rescate por finalización del seguro
- Si el cliente lo solicita, tendrá derecho a recuperar un gran porcentaje de lo aportado
- Garantía de fallecimiento
- Se abonan el 50% de las primas pagadas si no se ha hecho uso de la renta
¿Perdería el derecho a solicitar la ayuda?
Este seguro es totalmente ajeno a la ayuda a la dependencia, por lo que un asegurado en esta póliza que se viera en dicha situación recibiría la renta del seguro y además tendrá derecho a recibir la ayuda del Estado. Es decir, se podrá solicitar sin que la póliza afecte de forma negativa en los requisitos para obtenerla.

¿Cómo se puede consultar este seguro?
A través de este enlace.
También puedes dejar tus datos para que te contactemos:
Formulario blog
